martes, 24 de febrero de 2009

EQUILIBRIO e IDENTIDAD ¿¿¿???

equilibrio.

(Del lat. aequilibrĭum).

1. m. Estado de un cuerpo cuando fuerzas encontradas que obran en él se compensan destruyéndose mutuamente.

2. m. Situación de un cuerpo que, a pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene sin caerse.

3. m. Peso que es igual a otro y lo contrarresta.

4. m. Contrapeso, contrarresto, armonía entre cosas diversas.

5. m. Ecuanimidad, mesura, sensatez en los actos y juicios.

6. m. pl. Actos de contemporización, prudencia o astucia, encaminados a sostener una situación, actitud, opinión, etc., insegura o dificultosa.


identidad.

(Del b. lat. identĭtas, -ātis).

1. f. Cualidad de idéntico.

2. f. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.

3. f. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás.

4. f. Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca.

5. f. Mat. Igualdad algebraica que se verifica siempre, cualquiera que sea el valor de sus variables.


Uy! qué dilema, no sé ni cómo empezar.

Bueno, hoy en clases hemos conocido una clasificación de las teorías pedagógicas actuales. Éstas son: pedagogías perennes, performativas, hermenéuticas, postestructuralistas y críticas.

La reflexión de la que ahora les hablo se "detonó" cuando Enric nos explicaba las pedagogías hermenéuticas. Éstas, como conocimos hoy, tienen como objetivo conocer e interpretar al otro. Se basan en el reconocimiento, respeto y comprensión del otro. El valor de la reflexión histórica, de la comunidad, del grupo. Son el modelo de las pedagogías interculturales.

Más adelante un compañero mencionó la pedagogía queer y nos explicó de qué se trataba. Ésta más bien ponía énfasis en la no identificación sexual "forzosa"que se genera mediante una educación basada en los estereotipos de hombre "macho" y mujer madre-guapa. Plantea la formación de la identidad sexual como una construcción social.

A partir de aquí renace en mí una eterna conversación interna sobre cuál será el modo por el cual se consiga el equilibrio de la identidad. Con esto me refiero a que nuestra identidad nos entregue todos sus beneficios; arraigo, sentimiento de pertenencia, etc. y, simultaneamente, mantenga su flexibilidad y no nos limite al cambio. Es como querer noche y día al mismo tiempo. Arraigo y pertenencia y, flexibilidad y cambio.

La necesidad de definirnos acarrea el riesgo de las clasificaciones, las etiquetas, las casillas. En el lenguaje diario caemos en separar lo que es "normal" de lo que es "anormal". -lo que yo soy y debo ser es lo "normal"-. Pero se crea identidad en base a lo cercano, a lo parecido, la familia, el cole, la clase, el barrio, la ciudad, el país, etc. y a medida que esta identidad se define pareciera ser necesario ir definiendo también lo que uno no es. Pero este "no ser" parece siempre tener que tener un carácter negativo, de diferente, de "anormal".


Las pedagogías hermenéuticas platean la importancia del respeto y compresión del otro y simultáneamente el valor de la comunidad y del grupo.

Es decir -simplificando muuuuuuuuucho, seguro algún experto me pone una bomba-, en una clase por ejemplo, el objetivo sería que uno sintiera por el otro: -yo te respeto y te comprendo en tu identidad distinta de la mía, y además, como somos parte de un grupo-colectivo, también compartimos una parte de nuestra identidad, nos parecemos-. Nuestras diferencias las respetamos y a través de nuestras semejanzas creamos lazos más fuertes.

Esta teoría está, claramente más cerca de las prácticas que conocemos. Podemos entender sus fundamentos y sus funciones. Pero hay algo que no me deja del todo tranquila. Este respeto por la diferencia me suena a tolerancia, a un aguantar la diferencia, "soportar" aquello que "no es normal". Esa diferencia sigue estando fuera, sigue siendo la de otros, lejana, ajena.

Ahora, es muy especial lo que ocurre con la teoría de la pedagogía queer. Por un lado, la diferencia es imprescindible para ser, es parte de uno, entonces, es cercana, es positiva. El otro, también es diferente como uno, no es un otro "negativo". No hay "normal" o "anormal".

Me parece muy bonito plantear que somos todos iguales más en una "no identificación" con el otro que en una identificación. Parece como si fuera una igualdad mucho más esencial, en la cual no se niega a nadie.

Bueno, con este rollo no pretendo acercarme a ninguna verdad. Tal vez mañana opine todo al revés. Es el esbozo de una reflexión chapuza que centellea en mi cabeza.

Espero ir aclarándome durante el trimestre. Voy a prender unas velas a san Expedito, hay mucho camino que recorrer y el tiempo corre!!

Saludos

Diana

miércoles, 11 de febrero de 2009

Como comentó ayer Enric en clases, en pedagogía hay mucho de estética. Sensibilidad de la cual se puede teorizar pero de la cual es difícil establecer leyes. Tal vez porque éstas se definen, también, por su contexto, los valores que la rodean, etc. En el acto de educar, creo, se usa, en gran parte, la intuición. Y, probablemente, como sobre la intuición también es tan difícil teorizar, estos dos conceptos, intuición y teoría, quedan confrontados y, es más, casi enemistados. Y todo lo que tenga que ver con sensibilidad, amor, etc. es la cara contraria de la teoría y la razón.

intuición.

(Del lat. mediev. intuitĭo, -ōnis).

1. f. Facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento.

2. f. Resultado de intuir.

3. f. coloq. presentimiento

4. f. Fil. Percepción íntima e instantánea de una idea o una verdad que aparece como evidente a quien la tiene.





Pero de alguna manera la teoría nos acerca a una verdad más tangible. Una verdad, tal vez, más masculina. Que se nos hace necesaria, quizás, por nuestra propia naturaleza.
Esta "lucha" teoría-práctica, intuición-razón es tremendamente amplia y apasionante jajajaj!!! Espero algún día lograr la paz, en mí, de estos dos bandos jajaja. Estudiar Pedagogía es un buen primer paso. Creo.

Bueno para alimentar esta discusión les dejo este enlace. Es un vídeo que probablemente conozcan, "Pensant en els altres". Si no lo han visto se los recomiendo. Es un documental japonés sobre un profesor y su clase. Sobre cómo este profe aplica su teoría y todo su amor e intuición en cumplir con lo que cree es su deber como maestro: que los chicos creen lazos entre ellos, aprendan a valorar la vida y sean felices.

Pd: el vídeo tiene 6 partes, esta es la primera pero recomiendo que los vean todos.


http://www.youtube.com/watch?v=8FNPE31zlNE

Te oiría

Soy alumna de Pedagogía de la Universidad de Barcelona. Este Blog sigue la asignatura de Teoría de la educación II. Comienzo el camino (comenzamos) a descubrir de qué se trata ésto. Lets see... Para empezar siento la necesidad de ir al diccionario. ; )

teoría.

(Del gr. θεωρία).

1. f. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.

2. f. Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos.

3. f. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella.

4. f. Entre los antiguos griegos, procesión religiosa.

en ~.

1. loc. adv. Sin haberlo comprobado en la práctica.



Real Academia Española © Todos los derechos reservados